Pequeños aliados: insectos beneficiosos para el huerto

conca de la tordera - insectos beneficiosos para el huerto

En un huerto ecológico, no todo el trabajo lo hacen las personas. Diminutos aliados, casi invisibles para algunos, trabajan a diario para garantizar el éxito de nuestras cosechas. Estos insectos beneficiosos para el huerto son como héroes que controlan las plagas y mantienen el equilibrio natural. 

¿Quieres descubrir quiénes son y cómo atraerlos a tu huerto? Desde Conca de la Tordera te contamos cómo los insectos pueden ser una solución ideal para el éxito de tu huerto. ¡Acompáñanos!

¿Por qué son importantes los insectos en el huerto?

Algunos insectos desempeñan un papel fundamental en la agricultura ecológica y de cercanía. Veamos en detalle sus principales beneficios y el impacto positivo que tienen en el huerto:

Control biológico de plagas 

Los insectos beneficiosos para el huerto actúan como depredadores naturales, alimentándose de plagas que de otro modo podrían destruir tus cultivos. En lugar de utilizar pesticidas químicos que afectan tanto a las plantas como al entorno, los depredadores naturales aseguran una forma segura y sostenible de mantener el equilibrio en el huerto.

Mejora de la polinización 

Los insectos polinizadores como abejas y abejorros son esenciales para la producción de muchas hortalizas y frutas. La polinización cruzada favorece el desarrollo de frutos sanos y abundantes.

Contribución al equilibrio del ecosistema 

En un huerto diverso, cada insecto cumple una función específica. La interacción entre especies ayuda a mantener un ecosistema más fuerte y resiliente frente a cambios climáticos o ataques de plagas.

Ejemplos de insectos beneficiosos para el huerto

Conocer a las diferentes especies de insectos te permitirá identificarlos y protegerlos para que colaboren con tu huerto:

Abejas y abejorros 

Son los polinizadores por excelencia. Gracias a su labor, cultivos como el tomate, la calabaza, las fresas, los pepinos y los melones pueden desarrollarse con mayor éxito, incrementando tanto el rendimiento como la calidad de los frutos. Además, su actividad ayuda a reducir la dependencia de técnicas de polinización manual, lo cual facilita el trabajo del agricultor.

Mariquitas 

Son predadoras voraces de pulgones, ácaros y cochinillas, así como otros insectos perjudiciales para las plantas. Las mariquitas son excelentes aliadas para mantener a raya estas plagas sin necesidad de químicos, contribuyendo a un equilibrio natural en el huerto. Además, su presencia ayuda a prevenir brotes de plagas antes de que se conviertan en un problema mayor, protegiendo  así tanto hortalizas como plantas ornamentales.

Crisopas

Estos insectos se alimentan de huevos y larvas de insectos nocivos, como los pulgones, los trips y las orugas. Son especialmente útiles en la lucha contra los ácaros, las cochinillas y otras plagas que pueden comprometer la salud del huerto. Además, las crisopas también desempeñan un papel importante en el control de insectos que atacan las raíces y las hojas de las plantas jóvenes, favoreciendo un desarrollo más saludable y vigoroso de los cultivos.

Avispas parasitoides 

Se encargan de eliminar orugas, larvas de insectos dañinos y huevos de plagas, atacándolos directamente para reducir su población. Utilizan un mecanismo natural de parasitismo, depositando sus huevos dentro de las larvas, lo que interrumpe su ciclo de vida y asegura un excelente control de las plagas sin afectar a otros insectos beneficiosos para el huerto.

Escarabajos de tierra 

Estos insectos patrullan el suelo de manera constante, devorando plagas como gusanos, larvas y otros insectos que intentan destruir las raíces de las plantas. Además, ayudan a airear la tierra mientras se desplazan, lo cual favorece la oxigenación del suelo y mejora su estructura, beneficiando así el crecimiento de las plantas.

Sírfidos 

A menudo confundidos con abejas debido a su apariencia similar, los sírfidos son depredadores de pulgones y cumplen un papel fundamental en la polinización de una amplia variedad de cultivos. Además de reducir la población de plagas, su actividad polinizadora ayuda a asegurar el desarrollo de frutas y hortalizas, favoreciendo un aumento significativo en la producción de cultivos como zanahorias, fresas, y cebollas.

Arañas 

Aunque muchas personas suelen evitarlas, las arañas son predadoras generalistas que cazan una gran cantidad de insectos que pueden ser perjudiciales para el huerto. Entre sus presas se encuentran pulgones, mosquitos, saltamontes y escarabajos, lo cual ayuda a mantener bajo control la población de estos insectos dañinos. Asimismo, contribuyen a la protección natural de las plantas y, al no ser selectivas, atacan a una gran diversidad de plagas, manteniendo el equilibrio ecológico del huerto y evitando la necesidad de pesticidas químicos.

insectos beneficiosos para el huerto infografía

Estrategias para atraer y conservar insectos beneficiosos en el huerto

Crear un ambiente adecuado para que los insectos beneficiosos prosperen es esencial. Por eso, desde Conca de la Tordera recomendamos lo siguiente:

Cultivo de plantas aromáticas y flores 

Plantar lavanda, caléndula, albahaca, milenrama y borraja atraerá insectos beneficiosos al huerto. Estas plantas producen néctar y polen, los cuales son una fuente de alimento valiosa para abejas, mariposas y otros polinizadores. Además, estas plantas también emiten compuestos aromáticos que ayudan a repeler algunas plagas, creando un ambiente más favorable para el crecimiento saludable de las hortalizas.

Construcción de refugios 

Los hoteles de insectos, así como dejar zonas con hojas, ramas y troncos en descomposición, permiten a los insectos tener un lugar seguro donde refugiarse, hibernar y reproducirse. Estos refugios también ayudan a mantener una temperatura adecuada durante el invierno y a protegerlos de los depredadores, proporcionando un ambiente estable para su ciclo de vida. Además, la presencia de diferentes tipos de materiales en estos refugios ofrece hábitats adecuados para una gran variedad de especies, promoviendo una mayor biodiversidad en el huerto.

Eliminación de pesticidas químicos 

Aunque los pesticidas eliminan las plagas, también se deshace de los insectos beneficiosos, lo cual afecta gravemente la biodiversidad del huerto. Los métodos químicos también contaminan el suelo y el agua, lo cual puede tener consecuencias a largo plazo en la salud del ecosistema y los cultivos. Por eso, se recomienda usar métodos orgánicos, como insecticidas naturales y técnicas de manejo integrado de plagas, para poder así proteger tanto a los insectos útiles como al medio ambiente, garantizando un sistema agrícola más sostenible.

Diversificación de cultivos

Un huerto con una gran variedad de cultivos proporciona distintos hábitats para insectos beneficiosos para el huerto, tales como polinizadores, depredadores de plagas y descomponedores. Esta diversidad de hábitats permite que cada especie encuentre su nicho específico, lo que aumenta la biodiversidad y crea un ecosistema más equilibrado y resistente frente a plagas y enfermedades. La diversificación de cultivos también fomenta una mayor interacción entre plantas y fauna auxiliar, lo cual contribuye a mejorar la salud general del huerto y a optimizar los procesos naturales, como la polinización y el control biológico de plagas.

Conservación de áreas silvestres 

Dejar algunas partes del huerto sin cultivar para permitir la proliferación de plantas silvestres ayudará a mantener una población saludable de insectos. Estas áreas sin cultivar actúan como refugios naturales para muchas especies, proporcionando alimento y hábitats ideales para insectos polinizadores, depredadores de plagas y descomponedores. Además, la presencia de plantas silvestres incrementa la diversidad del huerto, lo que contribuye a un entorno más equilibrado y resistente a las plagas y enfermedades.

insectos beneficiosos para el huerto - conca de la tordera

¿Cómo puedo identificar y diferenciar insectos beneficiosos de plagas?

Por último, es muy importante poder identificar los insectos que habitan en el huerto para saber cuáles deben ser protegidos y cuáles combatidos:

Consejos visuales 

Observa el tamaño, la forma y el comportamiento del insecto. Por ejemplo, los pulgones suelen ser pequeños y se agrupan en grandes cantidades, mientras que las mariquitas, de colores vivos, suelen encontrarse solas o en pequeños grupos y se alimentan de pulgones.

Recursos útiles 

Existen aplicaciones móviles y guías en línea que pueden ayudarte a identificar distintas especies de insectos. Puedes llevar un registro de las especies presentes en el huerto para monitorear así la salud del ecosistema.

De nuestro huerto a tu mesa

Los insectos beneficiosos para el huerto son esenciales para mantener un equilibrio natural, mejorar la productividad y asegurar la salud de las plantas. En Conca de la Tordera apostamos por una agricultura de cercanía y ecológica que respete el medio ambiente y contribuya a la calidad de los productos locales. Atraer y conservar estos aliados naturales no solo te ahorrará el uso de químicos, sino que también te permitirá disfrutar de un huerto más diverso y resiliente.

Te invitamos a conocer nuestros productos que cultivamos en nuestro huerto con dedicación y respeto por el planeta. Visita nuestra web para descubrir en cada uno de ellos frescura y sabor auténtico. Y en caso de que tengas dudas, ponte en contacto con nosotros para que podamos ayudarte.

¿Quieres estar al día de todas las novedades?

Inscríbete ahora y recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico