Nabos deliciosos y sostenibles: del campo a tu cocina

nabos

En un momento en el que cuidamos más que nunca lo que comemos, redescubrir los ingredientes de toda la vida puede marcar la diferencia. Algunos vegetales, pese a su sencillez, esconden grandes beneficios para la salud y una versatilidad que sorprende. Es el caso de los nabos, una hortaliza humilde que merece un lugar destacado en la cocina moderna.

Aunque a menudo han pasado desapercibidos frente a otros alimentos más populares, lo cierto es que cuentan con una larga trayectoria en la dieta tradicional y pueden ofrecernos más de una sorpresa. Desde el campo hasta la mesa, esta verdura tiene mucho que aportar si sabemos observarla con otros ojos.

En Conca de la Tordera, como cooperativa agraria comprometida con el cultivo de productos de calidad, apostamos por mantener vivas las tradiciones agrícolas, con absoluto respeto por el medio ambiente y con alimentos que contribuyan a una vida más saludable. Hoy, te invitamos a descubrir todo lo que los nabos pueden ofrecerte.

Sus propiedades nutricionales

Los nabos son una fuente excelente de nutrientes esenciales que favorecen el bienestar general. Se caracterizan por ser especialmente ricos en vitamina C, indispensable para reforzar el sistema inmunológico y mantener la piel en buen estado. También contienen vitaminas del grupo B, que ayudan al metabolismo energético, y minerales como el potasio, que contribuye al buen funcionamiento de los músculos y la presión arterial.

Un aspecto importante es su bajo contenido calórico. Por cada 100 gramos, el nabo aporta aproximadamente 28 calorías, lo que lo convierte en un aliado ideal en dietas de control de peso. Además, es rico en fibra, que favorece la digestión y ayuda a mantener la sensación de saciedad durante más tiempo.

Otro de los grandes beneficios de los nabos reside en su contenido en compuestos antioxidantes, como los glucosinolatos. Estos componentes ayudan a combatir el daño oxidativo en las células y podrían desempeñar un papel importante en la prevención de ciertas enfermedades crónicas. Por lo tanto, incorporarlos en la dieta representa una ventaja tanto para la digestión como para el fortalecimiento del sistema inmunológico.

infografía nabos

¿Son buenos los nabos para perder peso?

Los nabos son una excelente opción para quienes buscan perder peso de forma saludable. Como mencionamos, tienen un bajo aporte calórico y un  elevado contenido en fibra, por lo que ayudan a controlar el apetito de manera natural. La fibra ralentiza el vaciado gástrico, lo que prolonga la sensación de saciedad y reduce el impulso de comer en exceso entre comidas.

Además, los nabos tienen un índice glucémico bajo, lo que significa que no provocan picos bruscos en los niveles de azúcar en sangre,  muy relevante para personas que buscan mantener estables sus niveles de energía a lo largo del día o que padecen trastornos como la diabetes tipo 2.

¿Qué es más sano, las patatas o los nabos?

Aunque tanto las patatas como los nabos son hortalizas saludables, existen diferencias significativas en su composición nutricional. Las patatas, especialmente si se consumen fritas o en preparaciones muy calóricas, aportan más almidón y calorías. Los nabos, en cambio, destacan por su menor contenido calórico y su mayor aporte de fibra y vitamina C.

Desde el punto de vista de una alimentación equilibrada, los nabos pueden ser una opción más recomendable en dietas que busquen reducir el consumo de carbohidratos simples o controlar el peso. Mientras las patatas son una buena fuente de energía, los nabos ofrecen una combinación de fibra, antioxidantes y vitaminas que contribuyen de forma más completa a una dieta saludable.

Por supuesto, la elección entre ambos dependerá de las necesidades y objetivos nutricionales de cada persona, pero incorporar nabos en la dieta diaria puede aportar beneficios notables para la salud general.

El nabo en la agricultura y su cultivo

El nabo es una planta de ciclo corto que se adapta a distintos tipos de clima, aunque prefiere temperaturas frescas para su óptimo desarrollo. Su cultivo es habitual en otoño e invierno, ya que tolera bien las bajas temperaturas y resiste las primeras heladas.

El suelo ideal para su cultivo es fértil, bien drenado y rico en materia orgánica. Es importante mantener un nivel de humedad constante para favorecer un crecimiento homogéneo del bulbo. En condiciones favorables, el tiempo de crecimiento del nabo suele oscilar entre 60 y 90 días desde la siembra.

En Conca de la Tordera apostamos por un cultivo ecológico del nabo, mediante prácticas agrícolas sostenibles que respetan el equilibrio natural del entorno. La rotación de cultivos, el uso de fertilizantes orgánicos y la reducción de tratamientos químicos son pilares de nuestro compromiso. De esta manera, logramos preservar la fertilidad del suelo y garantizar un producto final de mayor calidad y sabor.

Uso culinario del nabo en la cocina mediterránea

El nabo ocupa un lugar especial en la gastronomía mediterránea, aunque muchas veces se ha visto eclipsado por otras hortalizas. En platos tradicionales como el cocido, el potaje o la escudella catalana, el nabo aporta un sabor dulce y terroso que realza la riqueza del caldo.

En la cocina moderna, su uso se ha ampliado. Los nabos se pueden asar al horno con hierbas aromáticas, añadir en salteados con verduras de temporada o preparar en cremas suaves ideales para los meses fríos. También es habitual encontrarlos en guisos de legumbres, donde aportan un matiz de sabor distintivo y agradable.

Una receta tradicional muy conocida en Cataluña es el «escudella i carn d’olla», donde el nabo juega un papel fundamental aportando textura y dulzor al caldo. Su capacidad de absorber los sabores del resto de los ingredientes lo convierte en una pieza esencial para lograr un plato equilibrado y sabroso.

En preparaciones más ligeras, los nabos rallados crudos se pueden incorporar a ensaladas para aportar frescura y un toque ligeramente picante.

nabos - conca de la tordera

Preguntas frecuentes sobre los nabos

¿Qué pasa si como nabos todos los días?

Consumir nabos de forma diaria es una excelente manera de obtener numerosos beneficios gracias a su perfil nutricional, como los mencionados anteriormente. No obstante, como con cualquier alimento, es importante mantener una dieta variada para asegurar un aporte equilibrado de todos los nutrientes necesarios. El exceso de consumo podría provocar ligeras molestias digestivas en personas sensibles a los vegetales ricos en fibra o compuestos sulfurados.

¿Quién no debe comer nabos?

Las personas que padecen trastornos de la tiroides, como hipotiroidismo, deben moderar el consumo de nabos crudos debido a su contenido en goitrógenos, que pueden interferir en la función tiroidea. Cabe destacar que cocinar los nabos puede reducir este efecto. También quienes tengan sensibilidad digestiva pueden necesitar introducirlos de forma gradual en su dieta.

Redescubre el poder del nabo: salud, sabor y sostenibilidad

Los nabos son mucho más que una hortaliza sencilla. Su riqueza nutricional, su papel en la agricultura tradicional y su versatilidad culinaria los convierten en un alimento imprescindible para quienes buscan cuidar su salud de manera natural y sostenible.

Por eso, si aún tienes dudas sobre su consumo, te animamos a probar las diferentes recetas que mencionamos para que puedas aprovechar todos sus nutrientes y sabor. 

En Conca de la Tordera, apostamos por devolver a estas hortalizas el lugar que merecen al cultivarlas con esmero y con respeto por la tierra. Te invitamos a descubrir nuestros productos frescos de la tienda, cultivados con pasión y compromiso. Ponte en contacto con nosotros, conoce todo sobre nuestros cultivos y únete al movimiento de una alimentación más consciente.

¿Quieres estar al día de todas las novedades?

Inscríbete ahora y recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico